El fracaso. Eugenia Martínez

Barajar y dar de nuevo: cuando perder no es fracasar

¿Qué es fracasar?

El significado original de la palabra fracasar estaba relacionado con el acto de romperse o quebrarse algo. En otras palabras, significaba “romperse en mil pedazos”.

En realidad, esto es lo que ocurre a nivel interno cuando no obtenemos el resultado esperado en aquello en lo que hemos puesto esfuerzo. Se convierte en una experiencia profundamente dolorosa. ¿Quién no ha sentido esa frustración?

¿Sabéis cuál es el verdadero problema de todo esto? Que nos han enseñado a medir los resultados, pero no los procesos.

Desde pequeños nos enseñan que lo importante son las calificaciones, minimizando todo lo que hay detrás. Así, nos convertimos en adultos que miden la formación académica, los puestos de trabajo y los vínculos en términos de si funcionaron o no.

Cuando ponemos el foco en el resultado, no solo perdemos de vista el empeño, el tiempo, la dedicación y el interés invertidos en el proceso, sino que además llegamos a creer que todas las variables del éxito dependen únicamente de nosotros mismos.

Aunque creamos tener control sobre lo que nos rodea, en realidad es solo una ilusión fugaz. Por eso, solo nos queda aceptar que estamos expuestos al fracaso.

Una persona puede sentir que ha fallado en alguna área de su vida (proyectos, relaciones, negocios…), pero el fracaso está enmascarado por muchas otras variables que escapan a su control.

Por eso, fracasar no debería entenderse como un resultado, sino como un intento.

Por ello, el éxito no consiste únicamente en ganar, sino en tener la determinación de barajar y dar de nuevo.

logo-eugenia-martinez-psicologia-terapeuta-logrono

12 comentarios en “Barajar y dar de nuevo: cuando perder no es fracasar”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *