La salud mental comienza cuando se cuestiona la naturaleza que define lo “normal” y establece cuales son los términos de “anormalidad”.
¿Qué es ser normal? ¿Quién dictamina la normalidad? ¿Acaso nos pueden medir en estos términos? ¿No hay en cada uno de nosotros algo que se escapa de la norma? Y esto que no se ajusta, que no coincide y que rompe las reglas, ¿no es lo normal?.
Ser normal parece que es incompatible con enfermedad, malestar o dolor psicológico. ¿Por qué?.
No se trata de juzgar el malestar psicológico con conceptos éticos y/o morales, sino de darle su lugar en la sociedad a través de la palabra. Sin embargo, seguimos escondiendo el dolor para evitar ser diferentes, “no normales”.
Están las personas que sufren en soledad, las que sufren por acompañar y no poder ayudar, y están quienes, intentan hacer algo con el dolor en un proceso psicoterapéutico.
Es normal estar mal.
Es normal ser o sentirse diferente.
No esta mal pedir ayuda
Salud mental es aceptar la diferencia.
Salud mental es darle lugar al malestar.
Este es el camino para tener salud mental.
11 comentarios en “10 de Octubre”
Imanol
Bonita forma de exponer y visualizar un tema tan complejo y tan complicado que por desgracia sigue siendo de alguna forma tabú en la sociedad actual.
Espero que poco a poco y gracias a profesionales como tú esta situación vaya cambiando.
Vivimos en un sociedad que ha creado ideas rígidas de lo que es «normal» cuando en realidad todos tenemos aspectos únicos y momentos de vulnerabilidad.
Me parece importante romper con el estigma y promover que pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad.
Muy buen planteamiento sobre este tema tan importante. Todos enfrentamos desafíos en nuestra salud mental en algún momento de nuestra vida, por ello, buscar apoyo y ayuda es un paso fundamental hacia el bienestar emocional. Lo importante es aceptar la diversidad y comprender que no hay una única definición de normalidad.
En una sociedad cada vez más rápida y competitiva, la presión y el estrés pueden socavar nuestra salud mental poco a poco sin darnos cuenta. La salud mental es el cimiento sobre el cual construimos nuestras vidas y articulan la manera en la que nos relacionamos con las de los demás, por lo que es fundamental que cale el mensaje: No está mal pedir ayuda y no se es más débil por ello!
Bonita forma de exponer y visualizar un tema tan complejo y tan complicado que por desgracia sigue siendo de alguna forma tabú en la sociedad actual.
Espero que poco a poco y gracias a profesionales como tú esta situación vaya cambiando.
Vivimos en un sociedad que ha creado ideas rígidas de lo que es «normal» cuando en realidad todos tenemos aspectos únicos y momentos de vulnerabilidad.
Me parece importante romper con el estigma y promover que pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad.
¡Muchas gracias!
Muchas gracias por el comentario, muy enriquecedor.
Buen razonamiento 🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹
Muy bien cada ser humano una normalidad estoy de acuerdo con el profesional
Muy buena explicación de una buena profesional, enhorabuena
Muy buen planteamiento sobre este tema tan importante. Todos enfrentamos desafíos en nuestra salud mental en algún momento de nuestra vida, por ello, buscar apoyo y ayuda es un paso fundamental hacia el bienestar emocional. Lo importante es aceptar la diversidad y comprender que no hay una única definición de normalidad.
En una sociedad cada vez más rápida y competitiva, la presión y el estrés pueden socavar nuestra salud mental poco a poco sin darnos cuenta. La salud mental es el cimiento sobre el cual construimos nuestras vidas y articulan la manera en la que nos relacionamos con las de los demás, por lo que es fundamental que cale el mensaje: No está mal pedir ayuda y no se es más débil por ello!
❤️❤️❤️❤️
Que bonita reflexión de salud mental. No está mal pedir ayuda, mensaje claro de normalizar acudir a un psicólogo.
👏👏👏👏Sin salud mental, no somos nada