La importancia del juego en la infancia. Eugenia Martinez Psicóloga

La importancia del juego en la infancia

¿Qué es el juego?

El juego es sin duda el lenguaje de la infancia. 

Es un aspecto protagonista en el desarrollo del niño/a, y qué constituye una de las formas más importantes en las que los niños/as obtienen conocimientos y competencias esenciales.

Es una actividad natural que se desarrolla a lo largo de la vida de todas las personas, con rasgos comunes y características diferentes en las distintas culturas y sociedades. 

Mediante el juego los niños/as aprenden y practican aquellas habilidades que propician su trasformación a la vida adulta, a través de su desarrollo intelectual, físico y emocional, la creatividad e imaginación, el aprendizaje y la socialización. 

Creando un ambiente estimulante

Los niños/as están expuestos a muchas situaciones estresantes durante el día, el colegio, las actividades extraescolares, y muchas veces no tienen tiempo para jugar.

Con la ayuda del juego el niño/a expresa de un modo natural sus propios conflictos, libera su ansiedad, nos comunica sus temores e inseguridades y en muchas ocasiones, jugando, nos pide ayuda y comprensión.

Por esta razón, tenemos que ofrecer oportunidades de juego y facilitar espacios que favorezcan su curiosidad.

Para lograrlo puedes tener en cuenta los siguientes aspectos:

Debes aportar un espacio amplio y exclusivo solo para jugar.

Es necesario que juegue todos los días.

Dale el tiempo suficiente para divertirse (entre 30 – 40 minutos).

Bríndale la atención adecuada durante el juego.

Es importante que toda la familia participe en los juegos.

Observa y reconoce sus intereses para proponer actividades afines a éstos.

Muéstrale diferentes juegos a través de los cuales pueda experimentar diferentes sensaciones y movimientos.

Utiliza diferentes materiales que enriquezcan sus capacidades.

Inventaros historias o cuentos juntos para promover el uso de la imaginación.

Enséñale los juegos tradicionales de cuando eras pequeño/a.

logo-eugenia-martinez-psicologia-terapeuta-logrono

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *