¿Escuchamos a nuestras emociones? Eugenia Martínez Psicóloga

¿Escuchamos a nuestras emociones?

Negar la tristeza, los miedos o el enfado, es un mecanismo que utilizamos muchas veces para evitar momentos incomodos con los otros, o con nosotros mismos.

En muchas situaciones,  recurrimos a la invalidación o negación de nuestras emociones o sentimientos, con comentarios de este tipo: 

«Ya se me pasará».

«No ha sido para tanto».

«Me afectan cosas sin importancia».

«Me enfado por tonterías».

«Le doy muchas vueltas a las cosas».

Cuando decidimos censurarnos, acumulamos en nuestro interior un sinfín de emociones, frustración o estrés, sin gestionar de manera adecuada.

¿En qué momentos puedo estar reprimiendo mis emociones?

Cuando tomo una actitud pasiva ante discusiones.

Al no expresar mis necesidades a los demás.

Cuando resto valor a experiencias que fueron dolorosas para mí.

Al mostrar indiferencia en un duelo o separación.

Cuando evito llorar o enfadarme en diferentes contextos sociales

Cuando muestro rechazo para hablar de situaciones trágicas.

¿Qué efectos tiene en nuestro cuerpo?

Cuando abordamos estas situaciones desde la evitación o negación emocional, lo más probable es que suframos las consecuencias a través de nuestro cuerpo. 

Ya que, cada emoción cumple un papel fisiológico, y reprimirlas, no implica que el cuerpo deje de experimentarlas.

Los dolores de cabeza, malestar estomacal, cansancio, acné, insomnio, tensión en los músculos, son algunas de las señales que podemos experimentar conocidas como síntomas somáticos.

El término somatización hace referencia al hecho de manifestar el malestar emocional en forma de síntomas físicos en ausencia de una enfermedad médica o alteración orgánica que los justifique.

Es decir, Tu organismo manifiesta en forma de dolor lo que no te atreves a expresar emocionalmente.

logo-eugenia-martinez-psicologia-terapeuta-logrono

1 comentario en “¿Escuchamos a nuestras emociones?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *