Nuestro tiempo para sanar. Eugenia Martinez Psicóloga

Nuestro tiempo para sanar

Me gustaría hacer una reflexión sobre las conversaciones que mantenemos con las personas de nuestro alrededor, y que están presentes en nuestro día a día.

Para ello, quiero que pongamos atención a los mensajes que podemos recibir de nuestro entorno:

¿Ya estas mejor?                             

¿Aun sigues mal por este tema?            

¿Todavía vas a terapia?             

Eres joven, puedes con eso y con más

En dos días, eso se te olvida

¿Qué ocurre con este tipo de mensajes?

Estos son algunos de los ejemplos que me traen los pacientes a la consulta, recibidos de su círculo familiar o social más cercano.

Nos tenemos que basar siempre en que todas las personas, actúan desde la buena intención y el deseo de que estemos bien y seamos felices. 

Sin embargo, estos mensajes nos pueden conectan con: “no tardes demasiado en estar bien”. 

Tendríamos que hacer una reflexión y preguntarnos si recibir estos comentarios, nos ayuda, o, por el contrario, si nos conectan con la culpa.

Ya que, implícitamente en ellos, se establece el tiempo en el que se debe producir la cura “lo más rápido posible”, dónde tenemos un tiempo limitado para estar mal.

La persona tras recibir estos mensajes, puede sentir la obligación de marcarse “debes” e “imposiciones”:

«Tengo que poner buena cara a los demás».

«Tengo que aguantar la carga de trabajo porque soy joven».

«Tengo que ser feliz porque no me falta nada».

«Tengo que sostener la situación tal y cómo se espera de mi».

Por más que nos planteemos la exigencia del ya, todo proceso no tiene un tiempo previsto de curación.

Cada persona es única y diferente, y no hay un patrón estandarizado de “tiempo óptimo para estar bien”.

Tan solo es cuestión de probar a cambiar la forma en la que expresamos el deseo de bienestar a la otra persona. 

¿Ya estas mejor?

¿Aun sigues mal por este tema?

¿Todavía vas a terapia?

Eres joven, puedes con eso y con más

En dos días, eso se te olvida

 

¿Cómo estás?

Veo que este tema es importante para ti

Tomate el tiempo que necesites para conocerte

Tomate un respiro, el descanso es necesario

Ahora lo que necesitas es elaborar el proceso de duelo

Sin prisa, sin exigencias, solo hay que acompañar.

Sin prisa, sin exigencias, hay que permitirse sentir.

logo-eugenia-martinez-psicologia-terapeuta-logrono

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *