TIEMPO, ¿Qué hago contigo? Eugenia Martínez

TIEMPO, ¿Qué hago contigo?

Es un tema muy importante el tiempo, hoy en día, recibo a muchos pacientes que se encuentran en la treintena, y entre otros temas de demanda, el malestar con el paso del tiempo es reseñable. 

Aparece el conflicto recurrente que se establece en la dimensión psíquica de cómo se organiza el pasaje de la juventud a la madurez, como se lidia con el narcisismo, con la expectativa permanente de ser productivos a cómo se incorpora el no poder (que no es lo mismo que la impotencia).

Testimonios como: “me siento perdido y tengo miedo, miro a mi alrededor (aquí entra la comparación), y me faltan muchas cosas por tener».

Emerge angustia por no tener aquello que el deseo quiere tener, se producen las comparativas con el otro (que este otro si tiene) y con polemizar lo que socialmente debería tener e igual no llego a conseguirlo.

Se manifiesta el arrepentimiento, «tendrías que haberlo hecho antes o haber hecho las cosas de diferente manera».

Aparece lo que tengo y debo tener ya, porque se me echa el tiempo encima. No da lugar a sentir que si se puede conseguir.

En la juventud, esta percepción no existe, porque todavía “hay tiempo”. Sin embargo, ahora que el tiempo ha llegado, no cuento con el recurso tan inminente de “queda tiempo” y aparece una pérdida de esperanza en la persona.

Esta sensación se presenta en la madurez, al hacer el balance de lo que se ha conseguido hasta ahora. Entra en juego la importancia de la edad, y aquí la conexión con el paso del tiempo.

El paso del tiempo, a partir de ahora, va a estar presente.

El tiempo ubica.

Es difícil conectar con la representación del tiempo, principalmente porque en un mundo de prisas, dónde lo urgente siempre parece vencer a lo importante, es complejo detenerse y contemplar el ahora.

A contrapelo de la inmediatez.

Vivir es mucho más que existencia, es encontrar sentido en cada momento, incluso en medio del caos.

Aprender a detenerse y sentir el tiempo es tan importante como avanzar, aprender a esperar y reflexionar, es parte del camino.

En medio del desorden, lo conveniente es hacer una pausa.

Quizás la clave no está en desear que todo salga bien, como esperábamos, sino en confiar en la vida tal y como es.

Todos estamos en el mismo barco, en estas líneas hay un sesgo de lo propio, todos nos sentimos batallando el paso del tiempo.

logo-eugenia-martinez-psicologia-terapeuta-logrono

19 comentarios en “TIEMPO, ¿Qué hago contigo?”

  1. La conexión con el paso del tiempo, el tiempo ahora va a estar presente. Que frases tan realistas. no es que antes no estuviera presente, pero nos sentíamos invencibles.
    Bravo👏

  2. Muy bueno. El tiempo pasa y creo que hay que valorarlo, pero sin comparaciones con nadie. Intentar logar de alguna manera, con metas o propósitos que llene nuestro valioso tiempo.

  3. Da gusto leer estás reflexiones, dan que pensar. Se nota la dedicación, entrega y profesionalidad que muestras en cada una de ellas. Sigue escribiendo, sigue siendo tú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *