¡Qué difícil es estar con uno mismo!
Todos sabemos que ir a terapia ayuda a sentirse mejor, ya que uno de los propósitos es aminorar el malestar de quién consulta. Pero, al

Barajar y dar de nuevo: cuando perder no es fracasar
¿Qué es fracasar?El significado original de la palabra fracasar estaba relacionado con el acto de romperse o quebrarse algo. En otras palabras, significaba “romperse en

8M
El 8M es un día de celebración que conmemora la lucha por el reconocimiento de nuestros derechos y la decisión de romper con las condiciones

Propósitos
El cierre del año es un momento de balance. La reflexión de este escrito parte de ahí, del recuento general entre lo bueno y lo

Tiempo, ¿qué hago contigo?
El tiempo es un tema muy importante hoy en día. Recibo a muchos pacientes en la treintena que, entre otras preocupaciones, manifiestan un malestar notable

¿Qué se esconde al otro lado del síntoma?
El síntoma es la manifestación subjetiva de una enfermedad física o emocional. En medicina, se entiende como la expresión perceptible de una enfermedad subyacente; por

El mito del amor sin tropiezos
Actualmente, se ha instalado una visión idealizada del amor en la que, si duele un poco, no es amor; si hay tristeza, no es amor;

El camino hacia la salud mental. 10 de octubre— Día Mundial de la Salud Mental
¿Qué es la salud mental? Tal vez comienza en el instante en que nos atrevemos a cuestionar aquello que define lo “normal” y señala lo “anormal”.

La imagen del espejo — Cuando lo que vemos no siempre nos pertenece
Incluso antes de nacer, el sujeto ya empieza a ser evaluado por su entorno: ¿será niño o niña?, ¿se parecerá a mamá —trabajadora, sensible y

La mujer en el S.XXI
El 8 de marzo remite a una lucha revolucionaria constante. Pensar hoy en la palabra mujer es reconocer que ya no se reduce únicamente a

¿Qué parte de mí se despide contigo?
El proceso de duelo es único y diferente para cada persona. Comienza con la confrontación íntima ante el vacío que deja la ausencia del ser

El eco de lo que no se resolvió
Hay veces que somos verdugos de nuestro propio sufrimiento porque no sabemos relacionar el malestar que sentimos hoy con experiencias que nos ocurrieron en el

Lo que no decimos también habla
En las relaciones interpersonales es natural que surjan decepciones, anhelos y faltas. ¿Qué ocurre cuando esto pasa? Muchas veces, las personas deciden no expresar su

Ansiedad: hablemos de ella
Hace unas semanas tuve la oportunidad de participar en una entrevista sobre la ansiedad en la población infanto-juvenil, realizada por un grupo de estudiantes de